El nuevo SUV Premium de la firma alemana mide 4,79 metros de longitud, tiene 7 plazas en tres filas de asientos y está a la venta desde 40.500 euros en diferentes motorizaciones de 150 a 272 CV, incluyendo un e-Hybrid con etiqueta 0 emisiones.
Por
Por
–
El nuevo SUV Premium de la firma alemana mide 4,79 metros de longitud, tiene 7 plazas en tres filas de asientos y está a la venta desde 40.500 euros en diferentes motorizaciones de 150 a 272 CV, incluyendo un e-Hybrid con etiqueta 0 emisiones.
En un proceso de electrificación de su gama con los modelos de la familia ID, Volkswagen sigue confiando en los modelos de combustión. Si hace unos meses se renovaba un superventas como el Tiguan, ahora le toca el turno al Tayron, la versión de 7 plazas de este SUV que se apunta al segmento Premium con muy buenas cualidades en comportamiento dinámico, acabados, espacio y calidad de sus acabados.
Con el lanzamiento del Volkswagen Tayron, la marca alemana da un paso más en su consolidación dentro del competitivo universo de los SUV premium. Este nuevo modelo, fabricado en la planta alemana de Wolfsburg, se convierte en el octavo todoterreno de la marca, uniéndose a una gama ya consolidada por modelos como el T-Cross, Tiguan, ID.4 o el Touareg. Y precisamente con este último guarda una estrecha relación, ya que el Tayron es el segundo SUV más grande de Volkswagen, con 4,79 metros de longitud que lo acercan al buque insignia de la marca, el Touareg (4,90 m).
Uno de los puntos fuertes del Tayron es su versatilidad interior. Gracias a una distancia entre ejes de 2,79 metros, viene de serie con siete plazas-excepto en la versión eHybrid que sólo está disponible con 5 plazas-, ofreciendo un espacio excepcional. En la versión de siete asientos, el maletero alcanza los 345 litros, pero si optamos por cinco plazas, la cifra asciende a 885 litros, y hasta 2.090 litros con todos los asientos abatidos. Es, sin duda, el SUV con mayor capacidad de carga de su categoría.
La experiencia a bordo está diseñada al detalle. Para empezar, incorpora cristales acústicos con un grosor de 4,96 mm, que logran reducir el ruido interior en hasta 5 decibelios, haciendo que incluso los trayectos más largos sean un placer. A esto se suma la suspensión adaptativa DCC Pro, disponible de serie en las versiones 4MOTION y eHybrid, que gracias a sus amortiguadores activos de doble válvula mejora notablemente la estabilidad y confort de marcha.
En cuanto a diseño, el Tayron irrumpe con personalidad propia. Es el primer Volkswagen en integrar logos delanteros y traseros iluminados, acompañados por faros LED de serie que le confieren una firma lumínica inconfundible. En los acabados R-Line, se incorporan además los innovadores IQ.LIGHT Matrix HD LED, con 19.200 píxeles por módulo que se adaptan de forma dinámica al entorno.
El interior es un auténtico salón sobre ruedas. Incluye de serie el Digital Cockpit Pro de 10,25” y una pantalla táctil de 12,9 pulgadas, ampliable opcionalmente hasta 15”. El sistema Driving Experience Control permite ajustar modos de conducción, iluminación ambiental, climatización y más. Los asientos ergoActive Plus con función de masaje y las 20 combinaciones de acabados interiores dan forma a un entorno tan personalizado como cómodo.
La oferta mecánica es amplia para adaptarse a un gran abanico de conductores. Se puede elegir entre motores gasolina, diesel, mild hybrid con etiqueta ECO o una eficiente versión híbrida enchufable (PHEV) con hasta 124 km de autonomía eléctrica. Este último equipa una nueva batería de 19,7 kWh netos y permite recarga rápida hasta el 80% en solo 20 minutos, y puede cargarse a 11 kW en corriente alterna y hasta 50 kW en continua.
La respuesta del público no se ha hecho esperar: el 67% de los pedidos actuales son de versiones electrificadas, de los cuales el 44% corresponde al motor eTSI (ECO), ideal para quienes desean 7 plazas con etiqueta medioambiental favorable, y el 23% al PHEV (CERO), que ofrece una solución ecológica para cinco ocupantes. Además, un 30% opta por el motor TDI, todavía muy presente en trayectos de largo recorrido.
En materia de asistencia a la conducción, el Tayron incorpora de serie tecnologías como el asistente de cruces, Park Assist Plus con cámara de visión trasera, y Side Assist con Exit Warning. En acabados R-Line, se suman sistemas avanzados como Travel Assist y Emergency Assist, y de forma opcional se puede añadir el práctico Trailer Assist para maniobras con remolque.
El precio también es competitivo, especialmente con las campañas comerciales y planes de financiación de Volkswagen Financial Services (VWFS). El Tayron Más eHybrid de 204 CV con etiqueta 0 emisiones parte desde 40.500 euros (incluyendo ayudas MOVES, que por la autonomía son iguales que un eléctrico puro), mientras que el 1.5 eTSI de 150 CV arranca en 42.100 euros.
Al volante del Volkswagen Tayron
Para que pudiéramos probar a fondo el nuevo Tayron, Volkswagen España nos preparó un intenso programa que incluía conducción por distintos escenarios en la provincia de Granada. Iniciamos el recorrido desde el aeropuerto por autovía, donde el coche demuestra un gran aplomo y un alto confort de marcha por la buena insonorización del habitáculo y los cristales dobles que monta este modelo. Para la primera jornada nos ponemos al volante de una de las mecánicas que tendrán más demanda, el 1.5 eTSI de 150 CV con cambio automático (DSG de 7 velocidades), tracción delantera y etiqueta ECO, en acabado R-Line, de aspecto algo más deportivo.
Uno de los aspectos destacados de esta mecánica es su equilibrio. Aunque algún compañero ha comentado que se queda justo de potencia, siendo honestos hay que decir que los 150 CV pueden mover el coche con solvencia, siempre que seamos conscientes de que no se trata de un deportivo. A cambio, el funcionamiento es suave, puede ir rápido si queremos y el consumo es realmente bajo, inferior a los 6 l/100 km durante la prueba, lo que implica una autonomía cercana a los 800 kilómetros con un depósito.
Incluso hemos tenido ocasión de probarlo por pistas no muy complicadas y caminos sin asfaltar por una zona bastante desconocida en el norte de Granada, el Parque Megalítico de Gorafe, un espacio natural que el aire y el agua ha erosionado durante miles de años para configurar un escenario de ensueño.
También hemos tenido ocasión de conducir el motor 2.0 TDI de 192 CV equipado con sistema de tracción total 4Motion, de gran utilidad en terrenos resbaladizos. Es un coche para viajar, con el único inconveniente de que al carecer de ayuda eléctrica sólo tiene la etiqueta ECO. El consumo ronda los 5 litros y la autonomía es de unos 900 kilómetros. Al estar muy bien insonorizado, no se filtran ruidos ni vibraciones de la mecánica al habitáculo, haciendo muy confortables los desplazamientos.
Artículos relacionados