Peugeot Fractal

Peugeot Fractal

Por

Este prototipo de coupé urbano eléctrico incorpora un innovador equipo de sonido y un interior con el avanzado i-Cockpit.

Al igual que sucediera en 2010 con el concept SR1 que montaba el innovador salpicadero i-Cockpit del que ya se han instalado más de 1,8 millones de unidades en el 208, Peugeot vuelve a avanzar con un prototipo algunas soluciones que pronto veremos en los vehículos de producción.
Con sus formas revolucionarias, el Peugeot Fractal es algo más que un bello ejemplar nacido para adornar el stand de la firma automovilística francesa, ya que se trata de un coupé urbano eléctrico que incorpora importantes novedades en diversos terrenos, destacando sobre todo el nuevo i-Cockpit, el puesto de mando avanzado con la instrumentación elevada y la posición del volante más baja, que ahora añade una pantalla táctil y un sistema de sonido pionero en el sector, todo con el objetivo de ofrecer una experiencia de conducción en la que están implicados todos los sentidos.
Este espectacular prototipo tiene un funcionamiento completamente eléctrico y se alimenta con la energía de las baterías de iones de litio de 40 kWh que suministran hasta un máximo de 204 CV (150 kW) a los dos motores que se encuentran en los ejes delantero y trasero, con una autonomía de 450 kilómetros.
Otra novedad es que lleva un sistema de suspensión que permite variar la altura libre al suelo, de manera que cuando va circulando por autopista baja la carrocería a tan sólo 7 cm del asfalto y en ciudad puede elevarse hasta 11 cm para superar los obstáculos que haya en el camino, como los ‘guardias tumbados’ o acceder más fácilmente a un estacionamiento subterráneo.
Pero lo que más llama la atención es el Peugeot i-Cockpit al combinar una experiencia para los sentidos y una ambientación única con materiales similares a los empleados en los estudios de grabación que mejoran el confort acústico. Para controlar el vehículo, el conductor se acomoda en un asiento cuya sujeción proporciona una sensación kinestésica del comportamiento dinámico del Fractal. Sus manos se posan de manera intuitiva en el compacto volante que lleva un touch pad integrado con pantallas táctiles que se gestionan desde los dedos pulgares. Y frente al conductor se encuentra una pantalla digital holográfica compuesta por una lámina de policarbonato inclinada 45º, pudiendo el conductor configurar a su gusto la información que desea ver en la pantalla de 12,3” en alta definición.
La guinda de este prototipo la pone un sistema de sonido 9.1.2 desarrollado por StelLab compuesto por un sistema 9.1 que integra un complejo sistema de altavoces – delante tres medios agudos, dos tweeters, dos woofers y un subwoofer y detrás dos medios, dos tweeters y un woofer- y en los respaldos de los asientos una caja de infra-bajos conectada a dos vías que desarrolla una nueva experiencia sensorial al llegar las ondas acústicas al oído interno a través del propio organismo.
El peso final del Fractal no supera los 1.000 kilos con las baterías incluidas, pudiendo realizar una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y el kilómetro lanzado en 28,8 segundos.

José A. Pradoswww.vidapremium.com 

Artículos relacionados

Novedades

Lo más leído