Espacioso, con un motor de gasolina que gasta lo justo y buenas aptitudes fuera del asfalto, este SUV de 7 plazas sale por 30.550€.
Por
Por
–
Espacioso, con un motor de gasolina que gasta lo justo y buenas aptitudes fuera del asfalto, este SUV de 7 plazas sale por 30.550€.
El nuevo Nissan X-Trail se sitúa en el escalón inmediatamente más alto que el SUV Qashqai. De hecho ocupa el lugar que dejó el Qashqai+2 (versión larga). Tiene un habitáculo espacioso, suspensiones confortables y un motor de gasolina como el de esta prueba, de 163 CV con consumo ajustado. La versión probada, 1.6 DIG-T, tracción delantera, cambio manual y siete plazas cuesta 30.550 euros.
Heredero del Qashqai+2 porque comparte silueta y muchos elementos con el actual Qashqai de longitud única (4,38 metros), sólo que el X-Trail mide 4,63 metros. La unidad probada corresponde al modelo de 2011 que ha dejado sus cuadraturas yfue actualizado en 2014 como el hermano mayor del ‘superventas’ Qashqai. A finales de 2015 se ofrece equipado con motores Euro VI y nuevos equipamientos como el que hoy probamos.
Consumo de vehículo compacto
El X-Trail 1.6 DIG-T, con propulsor de inyección directa de gasolina y sobrealimentado con turbocompresor sorprende por el escaso consumo en relación a su peso, porte y prestaciones. Para quienes no hacen muchos kilómetros al año por carreteras y pistas no asfaltadas y necesitan un coche más amplio que el Qashqai es el coche ideal. No sólo por la poca diferencia en el gasto de combustible, sino también por tacto, amplitud, refinamiento y mejor rendimiento.
El registro homologado de consumo es de 6,4 litros por cada 100 km en el ciclo denominado mixto. Pero en conducción normal no se dispara a mucho más. Donde se muestra más ahorrador es en autovías o en carreteras amplias, en las que hemos hecho promedios de 6,8 litros/100 km, por lo que en estos recorridos la autonomía pudo ser de unos 880 km, un buen dato para un vehículo de gasolina de esta envergadura. Donde es más consumidor es en ciudad o en pistas no asfaltadas, que puede ser entre 8,5 y 9,2 litros por cada 100 km.
En prestaciones también obtiene buena nota. Está asociado a un cambio manual de seis velocidades bien escalonado que también es ahorrador, puesto que ayuda a entregar potencia y par en un amplio abanico de revoluciones. Ofrece su mejor nivel desde 2.000 a 4.000 rpm y potencia máxima a 5.600 rpm, por lo que no es necesario utilizar la palanca del cambio muy a menudo. En síntesis, empuja con fuerza y de modo progresivo desde la zona baja del cuentavueltas, sin tirones y con pocos decibelios.
El comportamiento dinámico del X-Trail es satisfactorio en líneas generales. Las suspensiones son confortables en cualquier tipo de terreno. Donde mejor se comporta es en autovías y carreteras rectas. En curvas balancea algo más que el Qashqai y no se muestra tan ágil como el todoterreno más vendido de Nissan, aunque la estabilidad sigue siendo incuestionable, tanto por su naturaleza dinámica como por los sistemas activos que incorpora. Puede que la amortiguación tenga algo de modalidad americana (blanda y de mayor recorrido), similar a la que se utiliza en mercados como el estadounidense, donde este modelo se llama ‘Rogue’ y tiene un gran éxito de ventas.
La seguridad dinámica del nuevo X-Trail se refuerza con el sistema ‘Chasis control’, que asimismo contiene otros dos dispositivos electrónicos, el ‘control de calzada’ y el ‘control de trazada’. El primero evita los balanceos excesivos y el segundo los subvirajes. La amortiguación es correcta, filtra bien los baches de la carretera y las irregularidades en las pistas no asfaltadas, pero se balancea más de la cuenta en las ondulaciones del terreno, lo que obliga en estos casos a una travesía más lenta.
La dirección tiene asistencia eléctrica y un tacto demasiado dócil, que se agradece en maniobras de aparcamiento o en pistas lentas, pero no tanto en carreteras de curvas cuando aparecen las inercias laterales, no obstante es cuestión de acostumbrarse. Tampoco es muy rápida, necesita más de tres vueltas de volante de tope a tope y en pistas no asfaltadas obliga a utilizar mucho las manos cuando hay que corregir la trayectoria. La verdad que es como debe ser, y como ha sido siempre. Últimamente nos estamos acostumbrando a que el vehículo lo haga todo.
Espacio amplio para toda la familia
El habitáculo es amplio y tiene aspecto agradable. No destaca por materiales de alta calidad, pero sí por diseño, distribución de piezas y buen ajuste. Los mandos e interruptores de la consola se han simplificado respecto a modelos antecesores y sus emplazamientos son más ergonómicos. Una evolución sensata que puede evitar muchas distracciones y accidentes.
Los asientos son cómodos y aptos para cualquier talla. En la unidad de pruebas los tapizados son de piel granulada para evitar el sudor. La visibilidad es correcta en todos los sentidos gracias a su gran superficie acristalada. Los pilares A son algo más estrechos que los de la mayoría de vehículos similares y facilitan la visión en las curvas hacia la izquierda. Tiene buenas cotas de altura y espacio longitudinal para las piernas en todas sus partes. Los asientos de la segunda fila tienen un ajuste longitudinal de 26 cm y pueden permitir estirar las piernas al máximo.
El nuevo X-Trail puede tener la opción (por 800€ más, como la de esta unidad probada) de una tercera fila con dos asientos ligeramente más pequeños, donde niños de mediana estatura pueden ir cómodos y bastante seguros. La capacidad mínima del maletero sin la tercera fila utilizada es de 445 litros (máxima de 550 litros), y de 135 litros con todos los asientos disponibles. Además cuenta en el interior con muchos huecos para guardar objetos.
DATOS TÉCNICOS
Motor.- Combustible: gasolina. Posición: delantero transversal. Cilindros: 4, en línea. Cilindrada: 1.618 c.c. Materiales: bloque y culata de aluminio; 16 válvulas. Diámetro x carrera (mm): 79,7 x 81,1. Potencia máxima: 163 CV (120 kW) a 5.600 rpm. Par máximo: 240 Nm entre 2.000 y 4.000 rpm. Alimentación: inyección directa, con turbocompresor e intercooler. Sistema de parada y arranque automático Start&Stop. Norma de emisiones que cumple: Euro VI.
Transmisión.- Tracción: delantera. Caja de cambios: manual, de 6 velocidades.
Dirección.- Tipo: de cremallera, de asistencia eléctrica. Diámetro de giro entre bordillos: 11,2 metros. Vueltas de volante entre topes: 3,1.
Frenos.- Delanteros, de discos ventilados; traseros, de discos. Ayudas electrónicas de serie: antibloqueo ABS, distribución electrónica de frenado EBD, Asistente a la frenada de emergencia BAS, asistente al arranque en pendiente, control activo de trazada y control de estabilidad ESP.
Suspensiones.- Eje delantero: tipo McPherson, muelles helicoidales y barra estabilizadora. Eje trasero: tipo multibrazo, muelles helicoidales y barra estabilizadora.
Dimensiones, capacidades y pesos.- Carrocería: todoterreno. Puertas: 5. Plazas: 7 (2+3+2). Longitud: 4.643 mm. Anchura: 1.820 mm. Altura: 1.695 mm. Distancia entre ejes (batalla): 2.706 mm. Vía delantera y trasera: 1.580 mm. Volumen mínimo maletero con dos filas de asientos disponibles: 445 litros; con tres filas disponibles: 135 litros. Depósito de combustible: 60 litros.
Ruedas.- Llantas: de aleación ligera con diseño de 5 radios dobles 7,0J x 19”. Neumáticos: de 225/55 R19.
Prestaciones.- Velocidad máxima: 200 km/h. Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9,7 segundos. Consumo medio en ciclo mixto homologado (km): 6,4 litros. Emisiones de CO2 (ciclo mixto homologado): 149 gramos/km. Impuesto de matriculación en España: 4,75%.
Precio: sin descuentos 30.550 euros.
Julio Benítez – www.vidapremium.com
Artículos relacionados