La tercera generación crece ligeramente, mejora en habitabilidad y estará a la venta en octubre con el motor 1.3 i-VTEC de 102 CV.
Por
Por
–
La tercera generación crece ligeramente, mejora en habitabilidad y estará a la venta en octubre con el motor 1.3 i-VTEC de 102 CV.
La tercera generación de uno de los monovolúmenes pequeños más interesantes del mercado está lista para su comercialización en el mercado español a partir del mes de octubre con precios desde 15.900 euros y la novedad de estrenar una avanzada plataforma con la que potencia sus argumentos de habitabilidad y aprovechamiento del espacio interior.
Mide 3,99 metros de longitud (95 milímetros más), 1,69 metros de anchura y 1,55 metros de altura, pero por cotas interiores puede competir con coches mucho más grandes al haber aumentado la distancia entre ejes en 30 milímetros, de manera que el maletero también es más grande (354 litros, 17 más que el modelo anterior, que se puede ampliar hasta 1.314 litros abatiendo los asientos traseros. Cuenta con la ventaja del sistema de asientos Honda Magic Seats con cuatro configuraciones diferentes, que permite abatir el asiento de los respaldos traseros para crear un gran espacio de carga al llevar el depósito de combustible debajo de los asientos delanteros, como sucede en el nuevo HR-V que probamos hace unas semanas y en el nuevo Honda Civic.
Estará a la venta a partir del mes de octubre en carrocería de cinco puertas y con una única mecánica de gasolina de 1.3 litros que entrega una potencia final de 102 CV combinada con un cambio manual de seis velocidades que se caracteriza por la precisión y buen tacto habituales de Honda, además de una caja automática CVT por variador continuo que tiene un incremento de precio de 1.000 euros en todas las versiones.
Este motor entrega sus 102 CV de potencia máxima a 6.000 rpm y tiene un par máximo de 123 Nm a 5.000 rpm. El consumo de combustible ha sido homologado en 5.0 litros y las emisiones de CO2 son de 116 g/km –no paga impuesto de matriculación en España-, unas buenas cifras para un coche pensado para moverse a diario en el tráfico urbano y esporádicas salidas por autovías y viajes largos.
Las prestaciones son discretas, pero cumplen de sobra para la función que va a realizar este coche, ya que alcanza los 190 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos gracias a un peso bastante contenido (desde 1.066 kilos).
Los cambios estéticos más importantes se centran en el nuevo diseño de la parrilla frontal en forma de ala similar a todos los modelos de Honda lanzados este año, unas formas más futuristas, un parabrisas amplio y ópticas delanteras renovadas. En el interior destaca la gran cantidad de espacio que hay para todos los ocupantes, la magnífica visibilidad y un cuadro de mandos renovado que incluye sistemas de entretenimiento avanzados que van integrados en la pantalla a color táctil LCD de cinco pulgadas que hay en el centro del salpicadero, pudiendo enlazar el Smartphone a través del sistema Honda Connect al igual que ya sucede en otros modelos de la marca como el nuevo Honda CR-V con Bluetooth, Wi-Fi y MirrorLink que permite disfrutar de una variedad de aplicaciones que permiten estar conectado a las redes sociales en todo momento.
El acabado más básico es el denominado Trend (15.900 euros), hay otro intermedio que se llama Comfort (16.900 euros) al que se puede añadir el paquete opcional Navi por 600 euros y el acabado más completo es Elegance (18.500 euros), que también puede añadir el paquete Navi por 600 euros. La garantía es de cinco años sin límite de kilometraje.
Los precios de venta recomendados del Honda Jazz –a los que habrá que restar el descuento promocional que todavía no se ha comunicado- son los siguientes:
1.3 i-VTEC Trend: 15.900€
1.3 i-VTEC Comfort: 16.900€
1.3 i-VTEC Elegance: 18.500€
José A. Prados – www.vidapremium.com
Artículos relacionados