Energía solar en las recargas rápidas de Electra

Por

Un innovador modelo de estación de recarga solar para vehículos eléctricos, capaz de generar, almacenar y gestionar su propia energía, reduciendo el impacto en la red eléctrica y reforzando la independencia energética local.

Electra, líder europeo en recarga ultrarrápida de vehículos eléctricos, presenta Electra Solar, la primera estación de carga inteligente capaz de producir y almacenar su propia energía solar, marcando un hito en la descarbonización de la movilidad eléctrica. Este avance tecnológico permite reducir la presión sobre las redes eléctricas tradicionales y refuerza la soberanía energética de los territorios.

En un contexto donde las infraestructuras eléctricas muestran señales de saturación -como quedó patente con el apagón de abril- y los gobiernos exigen soluciones locales y sostenibles, Electra da un paso adelante con una tecnología única en Europa basada en tres pilares:

  1. Producción solar integrada, con paneles fotovoltaicos de entre 1.000 y 2.500 m² instalados en aparcamientos comerciales o periurbanos, directamente conectados a las estaciones de carga.
  2. Almacenamiento con baterías, que permite guardar la energía excedente para su uso nocturno o en momentos de alta demanda.
  3. Gestión inteligente propia, mediante una plataforma digital desarrollada por Electra que regula en tiempo real la producción, el almacenamiento y la distribución de energía.

Gracias a este modelo, cada estación puede alcanzar hasta un 50 % de autonomía energética, reduciendo considerablemente la carga sobre la red nacional, especialmente en periodos de gran consumo.

Electra es actualmente el único operador en Europa que ofrece esta solución integral de producción local, almacenamiento inteligente y recarga ultrarrápida, minimizando desde el primer momento el impacto sobre las infraestructuras eléctricas existentes. Su sistema modular e interoperable facilita además un despliegue rápido y escalable a gran escala.

Los primeros despliegues de Electra Solar comenzarán en 2025, con estaciones piloto previstas en el sur de Francia, en las regiones de Provenza-Alpes-Costa Azul y Occitania. La compañía priorizará después su implantación en Francia, España e Italia.

Este lanzamiento responde también a normativas como la ley APER, que obliga a instalar paneles solares en aparcamientos de más de 1.500 m², anticipando una tendencia creciente en Europa: se estima que la recarga de vehículos eléctricos podría suponer hasta un 8 % del consumo eléctrico europeo en la próxima década.

Con presencia en nueve países y más de 350 estaciones operativas, Electra aspira a alcanzar las 2.200 instalaciones en 2030, respaldada por inversores y grandes grupos internacionales. Su compromiso con la innovación le ha valido reconocimientos como el French Tech Next 40 y un papel destacado en el plan France 2030. Más información en: www.go-electra.com

Artículos relacionados

Novedades