Siete décadas después, la marca española que fabricó camiones, tractores y furgonetas vuelve con un SUV de 4,55 metros que se ensambla en la fábrica de Zona Franca de Barcelona, inicialmente con un motor gasolina de 147 CV, desde 27.990 euros.
Por
Por
–
Siete décadas después, la marca española que fabricó camiones, tractores y furgonetas vuelve con un SUV de 4,55 metros que se ensambla en la fábrica de Zona Franca de Barcelona, inicialmente con un motor gasolina de 147 CV, desde 27.990 euros.
Recuperada en pleno siglo XXI, la marca EBRO se remonta a 1954, cuando se funda Motor Ibérica para fabricar tractores, con sedes en Ávila, Barcelona y Madrid, donde se producían autobuses, camiones, vehículos todoterreno y furgonetas. En los años 60 tuvo como accionistas a Massey-Ferguson para la fabricación de tractores y en 1979 Nissan Motor Company adquiere el 36% del capital de Motor Ibérica, con cambio de nombre en 1987 a Nissan Motor Ibérica y la desaparición de la marca EBRO.
Tres décadas después, en el Salón del Automóvil de Barcelona se anunciaba el regreso de EBRO, y un acuerdo con el grupo Chery de origen chino ha hecho posible que los nuevos modelos de EBRO se ensamblen en las instalaciones de Zona Franca, donde ya salen de la línea de montaje los modelos s700 y s800, con tecnología de Chery.
Para conocer el nuevo EBRO s700 hemos viajado a Barcelona, concretamente al primer concesionario de la marca que ha abierto en España –ahora la marca tiene ya 30 puntos en la Península-, donde los representantes de la marca nos explicaron los detalles de la nueva etapa y pudimos hacer una primera toma de contacto con el primer SUV, ya a la venta.
El primer modelo de la nueva EBRO es un SUV de 4,55 metros de longitud que llega al segmento más competido, donde se las tiene que ver con rivales del peso del Citroën C5 Aircross, Nissan Qashqai, Hyundai Tucson, Opel Grandland, Renault Austral, Dacia Bigster, KGM Korando, entre otros. No lo va a tener fácil, pero juega con el argumento a favor del precio y una garantía de 7 años, aunque se trata de un etiqueta C.
De diseño conservador y líneas fluidas, resulta atractivo a la vista por tener un aspecto elegante, con el nombre de EBRO en letras mayúsculas destacado en la calandra octogonal, configurando un frontal potente en el que destacan las entradas laterales de aire con las luces antiniebla integradas. En la silueta lateral parece que el techo vaya flotando al llevar los pilares en otro color, y en la trasera lleva un alerón doble, branquias laterales y un diseño de las luces LED que recorre toda la anchura del coche.
El motor elegido para el lanzamiento del EBRO s700 es uno de gasolina turboalimentado que ha sido largamente probado en varios vehículos del grupo Chery como Omoda 5 y Jaecoo 7, el 1.6 TGDI, que en la tercera generación entrega una potencia de 147 CV (108 kW) y un par máximo de 275 Nm entre 1.750-2.750 rpm, con un consumo medio homologado WLTP de 7 litros y emisiones de CO2 de 159 g/km. Es una mecánica que no llama la atención por prestaciones -180 km/h de velocidad máxima y una aceleración discreta, sin cifras oficiales-, pero que cumple para un público que no busca una conducción deportiva. Va asociado a una caja de cambios desarrollada por Getrag de doble embrague con siete velocidades que envía la potencia al eje delantero y no lleva levas en el volante.
El interior es amplio, con asientos tipo ‘buquet’ en las plazas delanteras que recogen bien el cuerpo en las curvar, y dos pantallas de 12,3” unidas formando una ligera curva para orientar la información al conductor, además de un volante achatado por la parte superior e inferior. Los acabados son de calidad, con molduras que imitan a la fibra de carbono, la palanca del cambio en el túnel central y pocos botones físicos para el manejo de algunas funciones importantes. De la gestión de los datos se ocupa un potente chip Qualcomm Snapdragon 8155, y lleva un sistema de sonido firmado por Sony, además de un completo paquete de 24 asistentes ADAS a la conducción que recibe la información de 15 sensores, además de un airbag situado entre el conductor y el acompañante, poco visto en este segmento.
La luz ambiental se puede configurar con 60 posibles tonos, sin que resulte invasiva durante la conducción nocturna y todo el interior resulta agradable en cuanto a calidad de los materiales y acabados. Es amplio en las plazas delanteras y en las traseras los tres posibles ocupantes viajarán cómodos. El maletero tiene una capacidad de 500 litros hasta la bandeja, ampliable hasta 1.305 litros si abatimos los asientos traseros.
Durante la prueba de conducción ha demostrado ser un coche válido para todo tipo de trazados sin grandes pretensiones. Se mueve con soltura en carreteras de curvas, la suspensión es firme y se echa en falta una dirección más precisa. El consumo durante la prueba ha rondado los 8l/100 km, bastante cercana a los datos del fabricante.
Los planes de EBRO son bastante ambiciosos para los próximos meses, puesto que el hermano mayor de la gama SUV, el s800 sale a la venta en unas semanas, y en abril está previsto el lanzamiento de una versión híbrida enchufable (PHEV) de ambos modelos, que probablemente llevará la configuración del Jaecoo 7, es decir, 340 CV, dos motores y una batería de 18,3 kWh para recorrer hasta 90 kilómetros en modo eléctrico, y con etiqueta 0 emisiones. Además, el próximo verano está previsto un nuevo SUV para la familia, se supone que en el segmento compacto, y un modelo 100% eléctrico (BEV) en 2026.
PVPR | Con campaña | |
EBRO s700 Comfort | 29.990 euros | Desde 27.990€ |
EBRO s700 Luxury | 32.990 euros | Desde 30.400€ |
Artículos relacionados