Audemars Piguet Royal Oak Calendario Perpetuo

Audemars Piguet Calendario Perpetuo

Por

Cuatro versiones en acero y oro rosa en caja de 41 mm de diámetro con el nuevo Calibre 5134 que luce sus preciosos acabados.

Si hay una marca en relojería que domine a la perfección los calendarios perpetuos esa es Audemars Piguet, que desde su fundación hace más de 140 años es una constante en sus colecciones. El primero de ellos es una versión escuela utilizada por Jules Louis Audemars antes de la fundación de la compañía en 1875, un reloj de bolsillo que fue perfeccionando a lo largo de dos décadas para convertirse en una obra maestra con un mecanismo de repetición de cuartos y un segundero muerto independiente.
Las primeras unidades con calendario perpetuo en formato de bolsillo datan de 1910 y hasta 1955 no se inició la producción en serie de modelos de pulsera con esta complicación, marcando un hito en 1978 al comercializar el modelo de esta clase más plano, con tan sólo 3,95 milímetros de grosor. En los últimos años Audemars Piguet ha utilizado toda esta tecnología en varios de sus modelos más famosos, como el Royal Oak, el Royal Oak Offshore o los modelos Jules Audemars y Tradicion.
El Calendario Perpetuo vuelve a ser protagonista en 2015 de la colección Royal Oak con una caja de mayores dimensiones y un total de cuatro versiones. La tradicional caja Royal Oak con los clásicos tornillos a la vista adopta ahora un diámetro de 41 milímetros y está disponible en dos acabados –acero inoxidable y oro rosa de 18 quilates-, el mismo material que se emplea en un brazalete que se integra a la perfección con la caja para adaptarse a la forma de la muñeca.
La esfera puede ser plateada o azul, decorada con motivos ‘Gran Tapicería’, sobre la que destacan las agujas Royal Oak con revestimiento luminiscente y una perfecta distribución de los elementos que componen el calendario perpetuo, con las 52 semanas del año a la vista, indicación de años bisiestos y una preciosa ventana en la que se muestra la fase en la que se encuentra la luna astronómica.
Otra de las grandes novedades de esta entrega de calendarios perpetuos es el movimiento mecánico Calibre 5134 adaptado a la caja de 41 milímetros de diámetro lanzada en 2012, algo mayor pero que sigue siendo extremadamente fino para la complejidad que encierra en su interior. En total tiene 374 piezas montadas a mano, trabaja a una frecuencia del volante de 19.800 alternancias a la hora (2,75 Hz), lleva 38 rubíes y tiene una reserva de marcha mínima garantizada de 40 horas.
Mide 4,31 milímetros de grosor y uno de los secretos para lograr esta finura está en el barrilete suspendido ornamentado con Côtes de Genève, mientras que las ruedas están cercladas. Platina perlada, puestes achaflanados y decorados con Côtes de Genève, flancos satinados, ángulos pulidos y masa oscilante monobloque de oro de 22 quilates con la inscripción ‘Audemars Piguet’ completan los detalles de una pieza que ha sido creada para disfrutar con los detalles.
Los meticulosos acabados de esta obra de arte pueden contemplarse a través del cristal de zafiro que hay en el fondo del Royal Oak, una ventana que permite ver los detalles del ensamblado realizado a mano y los delicados ajustes, con componentes tan gruesos como un cabello humano.
 
Ficha técnica
Caja: oro rosa o acero
Medida: 41 milímetros
Movimiento: Calibre 5134 de carga automática
Funciones: hora, minutos, segundos, fase lunar y calendario perpetuo
Reserva de marcha: 40 horas
Cristal: zafiro antirreflejos
Corona: atornillada
Esfera: plateada o azul con motivo ‘Gran Tapicería’
Agujas: Royal Oak
Fondo: cristal zafiro
Brazalete: oro rosa o acero
Estanqueidad:
Precio: C.P.V.

Más información en www.audemarspiguet.com 

Artículos relacionados

Novedades