Aramón invierte en producción de nieve

Por

El grupo de estaciones aragonesas ha invertido más de 20 millones en la instalación de 379 nuevos cañones, contando en total con 1.680 innivadores distribuidos en 78,5 kilómetros de pistas en Formigal, Panticosa, Valdelinares y Javalambre.

El turismo de nieve vive en el grupo Aramón una revolución para la temporada 2024/2025 con una inversión récord de más de 20 millones de euros destinada a optimizar las instalaciones y ampliar la oferta de ocio y deporte. Esta cifra marca un hito histórico en el desarrollo de infraestructuras de nieve producida, consolidando a las estaciones de esquí como un motor económico y social para las comunidades locales.

El proyecto incluye la instalación de 609 innivadores, de los cuales 379 son nuevos, lo que supone un crecimiento del 28% en la capacidad total de producción de nieve. En total, las estaciones contarán con 1.680 innivadores distribuidos en 78,5 kilómetros de pistas, permitiendo una cobertura más amplia y de mejor calidad.

Esta primera fase también ha abordado el acondicionamiento de instalaciones eléctricas y sistemas de almacenamiento de agua, fundamentales para los planes futuros. Gracias al apoyo del Plan Pirineos y los Fondos de Inversión de Teruel (FITE), el objetivo es incrementar en un 65% los kilómetros innivados y aumentar la capacidad de agua embalsada en un 96%.

Estos avances también tienen un impacto directo en la generación de empleo y en la estabilidad económica de las regiones donde operan las estaciones, como Cerler, Formigal-Panticosa, Javalambre y Valdelinares. La capacidad de producir nieve garantiza la continuidad de las actividades turísticas, independientemente de las condiciones meteorológicas, y refuerza la estabilidad de los empleos locales.

La innovación no está reñida con la sostenibilidad. El nuevo sistema de innivación utiliza energías 100% renovables, reduciendo el consumo energético en un 31% y disminuyendo las emisiones de CO2. Además, se han implementado biocombustibles más limpios y soluciones de autoconsumo solar en las estaciones, marcando un paso significativo hacia la protección del medio ambiente.

La sostenibilidad también incluye programas de conservación, como la repoblación de pinos en las áreas afectadas, la eliminación de plásticos y el reciclaje de aceites y gomas, en línea con un modelo de economía circular que busca preservar los paisajes naturales.

La temporada no solo se centra en el esquí, sino en ofrecer experiencias exclusivas que dinamizan el turismo durante todo el año. En Formigal-Panticosa destacan actividades como Toboganning, noches en la Glera, y dormir bajo las estrellas en las Mugas. Para los amantes de la gastronomía, espacios como el Asador Montañés y M The Club elevan la experiencia culinaria.

En Cerler, los visitantes pueden disfrutar de la propuesta Abrir Huella, que permite ser los primeros en deslizarse por las pistas, y de experiencias únicas como Skyline y Snowcooking. Las estaciones de Javalambre y Valdelinares completan la oferta con actividades familiares como la Bajada de Antorchas y divertidas zonas de trineos.

El deporte sigue siendo protagonista, con programas como Aprende a esquiar en Javalambre para los más novatos, y eventos internacionales como la Copa del Mundo de Kilómetro Lanzado en Formigal-Panticosa o el Freeride World Tour en Cerler.

Por otro lado, la música brilla con M Experience, una serie de más de 100 eventos musicales que llevan el espíritu de Marchica a distintos puntos de las estaciones. Espacios como la Terraza Boutique Sarrios by Veuve Clicquot y el icónico Marchica, que celebra su 15º aniversario, prometen transformar el après-ski en una experiencia inolvidable.

El Club Aramón sigue evolucionando para ofrecer ventajas exclusivas a sus socios, con descuentos, recargas sin necesidad de pasar por taquillas, seguro de pérdida de forfait y acceso exclusivo a servicios après-ski. Este sistema garantiza una experiencia personalizada y cómoda para sus miembros.

Artículos relacionados

Novedades

Lo más leído

Artículos destacados